💸 A fines del primer trimestre del 2025, hay 2 millones de argentinos con inversiones financieras.
🏛️ Según estimaciones propias, el 70% de ellos, o sea, unos 1.400.000 invierten en sus plataformas bancarias, en su Home Banking, Menú Inversiones.
🧑💼 El 30%, unos 600.000, invierten a través de un Broker de Bolsa independiente, o no bancario.
¿Cuál me conviene?
Adónde realices tus inversiones, tiene que ser un ente que te de Confianza, Seguridad y tenga buena Reputación.
🏛️Cuando invertís a través de un banco, lo hacés bajo el paraguas de la marca del grupo bancario, que en general tiene varias compañías: banco, bróker de bolsa, compañía de seguros, gestora de Fondos Comunes de Inversión, etc.
En el caso de los bancos, la gama de servicios financieros es amplia, como ser: cuentas bancarias, tarjetas de créditos, préstamos personales, préstamos hipotecarios, seguros.
Además, están supervisados por el Banco Central, el organismo regulador del sistema financiero.
🧑💼 Cuando invertís en un bróker de bolsa independiente, tenés que fijarte bien quienes son los accionistas, su trayectoria, su reputación, el management de la empresa, la formación de los asesores financieros, etc.
🗝️ Según una encuesta de BYMA de 2024, los argentinos tienen un 37% de nivel de confianza positiva en los bancos, mientras que los brokers independientes generan solo un 18% de confianza positiva, siendo que el 48% de los encuestados no tenían conocimiento sobre ellos.
Ambos, bancos y brokers independientes, están regulados por la Comisión Nacional de Valores. En todos los países, existe una oficina del gobierno, que controla a los actores financieros.
¿Cuál es más barato?
Cuando realizás inversiones financieras, tenés los siguientes gastos:
➡️Comisión del bróker: es un % del monto cuando compras y cuando vendés un activo financiero
➡️Derecho de Bolsa y Mercados: es un % del monto cuando compras y vendés que te cobra BYMA (Bolsa y Mercados Argentinos). Actualmente: para Acciones: 0,08% y para demás Activos Financieros: 0,01%.
➡️Gastos de custodia: comisión mensual que te cobra el banco o el bróker independiente en base al monto de Inversiones. Puede estar bonificado en algunos casos
➡️Comisiones por cobro de cupones de interés y amortizaciones en el caso de bonos y de dividendos en el caso de acciones, cedears o ETFs
Podés chequear en este sitio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) las comisiones de tu banco o de tu bróker. Es obligatorio para ambos informar a la CNV y mantenerlo actualizado.
www.cnv.gov.ar/sitioWeb/RegistrosPublicos/Agentes
Escribir el nombre del broker, luego ir a “Información Financiera”, luego ir a “Información al Público Inversor”, luego ir a “Listado de Comisiones”, luego ir a “Descargar”
Las comisiones por inversiones financieras han venido disminuyendo a lo largo de los años, dentro de una tendencia mundial y gracias también al avance de la tecnología, que facilita el manejo de nuestras finanzas.
Los brokers de bolsa independiente suelen cobrar menores comisiones debido a que hay una competencia mayor entre ellos y con los bancos, sobretodo los más grandes, con marcas muy afianzadas entre los usuarios.
Hasta la próxima y a ganar platita! 💰