📝 Según un estudio realizado en 2017 para los países del G20, grupo al que pertenece Argentina, solamente el 38% de los argentinos cuenta con conocimiento financieros adecuados para manejar su dinero y realizar inversiones.
Un estudio más reciente realizado por Ualá y Trendsity, arroja que el 40% de los argentinos consultados respondían que la falta de conocimientos adecuados constituye una barrera para Invertir.
La Educación Financiera, no ha sido impartida en ningún colegio secundario. Sin embargo, en algunos países, de los más avanzados, existen iniciativas para empezar a introducir estos conocimientos.
🥶 El miedo y la desconfianza también se mencionan como condicionantes para Invertir.
¿Por qué?
Porque los argentinos hemos sufrido muchos traumas financieros, que se sucedieron a lo largo de las últimas décadas, el más fuerte ha sido la salida de la Convertibilidad, hacia fines de 2001 e inicios de 2002, que llevó a: corralito (imposibilidad de retirar el dinero en efectivo de los bancos), confiscación de depósitos, pesificación de depósitos en dólares a un tipo de cambio menor al de mercado, entre las medidas más negativas.
💵 Y es por esto que los argentinos, según el INDEC, tenemos guardados la exorbitante suma de USD 260.000 millones en: cajas fuertes, hogares o cuentas bancarias a la vista del exterior. Que van perdiendo valor a medida que transcurre el tiempo, por la inflación de EEUU…
Además, los salarios de los argentinos son tan bajos, que solamente un porcentaje muy bajo de la población puede ahorrar y en consecuencia, invertir.
En contrapartida, la tecnología ha generado un avance enorme en el acceso de las Inversiones financieras a las personas, a través de las inversiones online, la difusión de conocimientos a través de blogs, redes sociales, cursos online, aunado a la irrupción de las billeteras virtuales.
📈 En Argentina, a fines de 2024, ya son 3.400.000 personas quienes invierten en activos financieros: acciones, cedears (acciones de empresas extranjeras), cedears etfs (Indices de acciones extranjeras) y bonos, representando el 7% de la población. El crecimiento ha sido exponencial. Apenas 5 años atrás, la cantidad de personas invirtiendo eran solo 300.000.
Y aproximadamente el 50% de la población invierte en Fondos Comunes de Inversión de Plazo Fijos (los famosos Money Markets) a través de billeteras virtuales o plataformas bancarias.
🧑🏼🎓👩🏼🎓 Solo es cuestión de educarse, hasta la próxima y a ganar platita! 💰