Podés invertirlos en una amplia gama de Activos Financieros, desde los más conservadores hasta los más arriesgados, que te muestro en el gráfico más adelante.
📈 En las inversiones opera un principio fundamental llamado la Relación Riesgo-Rendimiento.
¿Qué significa?
Que a menor Riesgo asumido por comprar un Activo Financiero le corresponde un menor Rendimiento.
Por el contrario, a mayor Riesgo asumido le recompensa un mayor Rendimiento.
Es decir, que hay una relación directa entre el Riesgo y el Rendimiento de cada Activos Financiero.
⌛ Los activos más conservadores, de menor riesgo, son típicamente los Plazo Fijos, las Cuentas Remuneradas, las Cauciones y los Fondos Comunes de Inversión de Plazo Fijo.
Comprando este tipo de activos, tu capital no va a disminuir ya que devengan una tasa de interés y el valor de tu activo va subiendo día a día.
💼 Entre los activos moderados se encuentran los Bonos Soberanos (los que emiten los Gobiernos) y los Bonos Corporativos (los que emiten las empresas). Los podés adquirir en forma directa o podés elegir un Fondo Común de Inversión que invierta en estos activos.
En este tipo de activos, su precio puede bajar en el corto plazo, pero en un tiempo relativamente corto, se recupera.
🚀 En el otro extremo, se encuentran los activos agresivos, típicamente las Acciones, porciones de capital de una empresa que podés adquirir en la Bolsa de Valores.
En Argentina, podés comprar Acciones de empresas extranjeras a través de CEDEARS o Indices de Empresas extranjeras, a través de los CEDEARS ETFs (Exchange Traded Funds).
En este caso, pueden sufrir una baja importante en el corto y mediano plazo, pero en el largo plazo (5-10 años en adelante), el rendimiento es más alto que el de los activos conservadores y moderados.
🔥 En el caso de Argentina, los Bonos Soberanos en dólares, son considerados Agresivos, ya que el Gobierno argentino no es el emisor de los dólares, necesarios para pagar los cupones de intereses y las amortizaciones, y sufre en general escasez de los mismos.
🤔 ¿Como elijo entre las 3 opciones?
Los activos conservadores me sirven para cuando necesito invertir en un corto lapso de tiempo, días o meses. En general, no lograré conservar el poder adquisitivo de mis dólares, ya que la inflación de EEUU se encuentra en el 3% anual.
Los activos moderados me convienen cuando puedo invertir mis dólares en un lapso de tiempo mayor a unos meses, un año o pocos años, típicamente entre 1 a 5 años.
Por último, los activos agresivos necesitan un mayor plazo para que generen un rendimiento positivo y elevado, entre 5 o 10 años o más.
Hasta la próxima, a invertir y a ganar platita! 💰